Masonería en Canarias - Obediencias masónicas españolas

ORGANIZACIÓN DE LA MASONERÍA ESPAÑOLA

El objetivo de esta página es dar una información aproximada de las organizaciones masónicas que trabajan en España. En primer lugar, deben tenerse en cuenta los siguientes factores que caracterizan la organización administrativa de la Masonería en general y, en particular, de la española:

1. La unidad esencial de la Masonería, que posee todo la capacidad iniciática y ritual, es la logia. Las logias están presididas por un maestro masón y agrupan a algunas decenas de miembros.

2. Las logias se agrupan en obediencias. Son éstas las que tienen la máxima capacidad administrativa y la potestad de dar cartas patentes a las logias para que puedan desempeñar su labor con el debido reconocimiento nacional e internacional.

3. No existen instancias de rango superior a las obediencias. No obstante, las obediencias pueden federarse entre sí u otorgarse mutuo reconocimiento. Desde un punto de vista administrativo, estos reconocimientos no son necesarios, pero son fundamentales en el contexto del principio de universalidad de la Masonería.

4. En el siglo XIX, la generalidad de las grandes obediencias nacionales adoptaron el criterio de que las obediencias tuvieran jurisdicción de rango nacional o estatal. En base a esto, establecen relaciones de mutuo reconocimiento con una sola obediencia en cada país o estado, formando así una red internacional a la que pertenecen casi todas estas grandes obediencias. Es la que se denomina "Masonería Regular".

5. Estos principios no son de obligado cumplimiento. De hecho, nada obliga a una obediencia ni a una logia a asociarse con otras, excepto el deseo del mutuo reconocimiento y el mencionado principio de universalidad del trabajo masónico. Desde el mismo siglo XIX han ido surgiendo otras obediencias de ámbito territorial, nacional o, a veces, internacional, que han desarrollado una masonería rigurosa y plena, en la mayoría de los casos, pero que se han mantenido al margen de las anteriores. Muchas de ellas se han asociado en diversos grupos internacionales. Esta es la denominada "Masonería Liberal".

6. En España, como en muchos otros países, sobre todo de Iberoamérica y de la Europa mediterránea, han convivido siempre un cierto número de obediencias independientes. En la actualidad, la Masonería en España se caracteriza por la presencia de una obediencia regular, la Gran Logia de España, con reconocimiento por la generalidad de las Grandes Logias Regulares de todo el mundo y un cierto número de obediencias menores, que no gozan de este reconocimiento, pero que se asocian entre sí o con otras obediencias extranjeras.

Sigue una lista de las obediencias masónicas que, según nuestra información, trabajan en España, con especificación del número aproximado de logias y miembros y algún comentario sobre su origen y características. Estos números no pueden ser tomados en ningún caso como exactos ni, mucho menos, como oficiales. Invitamos a quien desee proponer una corrección a contactar con nosotros.

 

OBEDIENCIA N. LOGIAS N. MIEMBROS
Gran Logia de España 150 2500
Se fundó en 1982 y obtuvo el reconocimiento de la generalidad de las grandes obediencias nacionales de todo el mundo. Es, por tanto, la representante de la Masonería Regular en España. En ella se practican los ritos Escocés Antiguo y Aceptado, Emulación, Escocés Rectificado y Moderno o Francés.
Gran Oriente Español - -
Obediencia tradicional española nacida en 1889 a raíz de la fusión de las dos principales obediencias del momento: el Gran Oriente de España y el Gran Oriente Nacional de España. Fue la principal obediencia en la época de la II Republica Española y la única que se mantuvo activa, en el exilio, durante los años de la dictadura. Volvió a España en 1979, cuando se restableció la legalidad de la Masonería. Tras diversas escisiones y dificultades, se unió a la Gran Logia de España en 2001.
Supremo Consejo del Grado 33 y último para España del Rito Escocés Antiguo y Aceptado 30 300
Fundado en 1804, es la institución más antigua de la Masonería española. Administra los altos grados (del 4 al 33) del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Todos sus miembros han de estar adscritos a una Obediencia Regular simbólica. Sin embargo, la Gran Logia de España no mantiene relaciones con él en la actualidad
Gran Logia Simbólica Española 30 400
Nació en 1980 como una de las ramas surgidas de la escisión producida durante el proceso de vuelta a la legalidad de la Masonería en España. Está formada por logias mixtas y en ella se practica el rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Gran Oriente Español Unido - -
Nació en 1979 durante el proceso de restablecimiento de la legalidad de la Masonería en España. Posteriormente se incorporó a la Gran Logia Simbólica Española.
Gran Oriente Ibérico 14 300
Constituido a principios de los años 2000. Es una obediencia mixta, con logias en España, Portugal, Francia y México y practica el Rito Francés.
Gran Logia Femenina de España 7 100
Fundada en 2005 es la única representante de la Masonería exclusivamente femenina en España. Practica el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Gran Logia Confederada de España 6 100
Nacida en 2006 mediante la confederación de la Gran Logia de Canarias y otras logias no adscritas a ninguna jurisdicción. Practica el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Gran Priorato de Hispania 3 50
Fundado en 2004 por miembros escindidos de la Gran Logia de España. Practica en exclusiva el Rito Escocés Rectificado, reservado a masones cristianos.
Gran Logia Ibérica Unida 6 100
Constituida en 2007 por el ex-gran maestro de la Gran Logia de España.
Gran Logia Simbólica de España e Iberia 6 100
Constituida en 2007 por una mayoría de masones británicos residentes en España y procedentes de la Gran Logia de España.
Gran Logia de Cataluña (1) (15)
Constituida en los años 1990, no disponemos de noticias recientes sobre ella.
Gran Orient de Catalunya 7 80
Fundado en 1989, declara el "territorio nacional catalán" como su ámbito de jurisdicción y tiene entre sus objetivos el "reforzamiento del patriotismo catalán".
Derecho Humano 8 120
Obediencia tradicional mixta nacida en Francia en 1893 con vocación internacional. Su presencia en España se inicia en 1921, se interrumpe, como el resto de la Masonería, durante el régimen dictatorial y se reanuda en 1978.
Gran Oriente de Francia 5 130
Es una de las grandes obediencias históricas de la Masonería. No se atiene al principio de limitar su jurisdicción a las fronteras nacionales, por lo que posee algunas logias bajo su dependencia en varios países, además de Francia. La admisión de ateos es su característica distintiva más notoria.
Gran Logia de Francia 2 30
Es una de las grandes obediencias históricas de la Masonería. No se atiene al principio de limitar su jurisdicción a las fronteras nacionales, por lo que posee algunas logias bajo su dependencia en varios países, además de Francia. Sus principios de funcionamiento son similares a los de la Masonería Regular, aunque no forma parte de esta corriente.